El vacío que necesitamos

El vacío que necesitamos

Hace poco escuché una charla de Pablo Flores, El propósito del alma, y algo en lo que dijo realmente me hizo pensar. Hablaba sobre cómo vivimos llenos de todo, ocupando cada espacio, cada minuto, cada pensamiento. Nos llenamos de estímulos, de responsabilidades, de ruido, sin darnos cuenta de lo que estamos haciendo. Nos acostumbramos a la constante actividad, a no detenernos nunca.

Este fin de semana decidí estar más consciente de eso. Mientras me secaba el pelo, me di cuenta de que tenía ganas de poner Netflix, no porque realmente lo deseara, sino simplemente para llenar el silencio. Estaba esperando que me bajara el sueño en la noche y, en lugar de simplemente descansar, quería revisar el celular. Estaba ordenando y, en vez de disfrutar el momento, quería poner alguna serie o película de fondo para no sentir el vacío de la actividad. Incluso cuando paseaba a mis perros, sentía la necesidad de poner música, como si el silencio me incomodara.

Me di cuenta de algo importante: si estamos siempre llenos, ¿cómo dejamos espacio para lo que realmente queremos en nuestras vidas? Si todo está lleno, no hay lugar para lo nuevo. Y, a veces, ni siquiera nos damos cuenta de que estamos haciendo esto, de que estamos llenando todo sin permitir que entre lo que realmente necesitamos.

Es difícil pensar que el vacío puede ser necesario. El vacío es incómodo. Nos hace sentir como si algo faltara, cuando en realidad es lo contrario: es el espacio que necesitamos para recibir lo nuevo, para conectar con lo que de verdad importa.

Aunque es un concepto que recién estoy explorando, empiezo a entender que hacer espacio, dejar vacíos, es una forma de permitir que entre lo que realmente quiero en mi vida. No siempre es fácil, pero creo que es un paso importante para escucharme, para darme cuenta de lo que realmente busco.

Así que, ¿y si empezamos a dejar algunos vacíos? Pausar, respirar y dar espacio a lo nuevo. Quizás ahí, en ese vacío, está la clave para entender lo que realmente necesitamos.

Regresar al blog

Deja un comentario